
Una generación de nuestro país conoció al polifacético José Antonio Labordeta a través de la televisión. En el último lustro del siglo XX, “Un país en la mochila” fue el programa que mostró varios rincones del país a los televidentes. Lugares más allá de las grandes urbes de nuestra península, lo que hoy se conoce como la “España vaciada” tenía su espacio en la televisión pública en un espacio que presentaba y conducía Labordeta.
Todo esto nos espera en “¿A dónde vas Labordeta?”, de Daniel Viñuales, Carlos Azagra y Encarna Revuelta, el tercer cómic que protagoniza “el abuelo”, tras “TeBeO Labordeta” y “Señoría Labordeta”, editado por GP Ediciones y la Fundación José Antonio Labordeta. Un tebeo centrado en esos años en los que recorrieron los cuatro puntos cardinales de nuestro país Labordeta y su equipo. Mochila al hombro y cámara en mano. Así retrataron modos y costumbres de lugares no tan lejanos, pero si desconocidos, poniendo el foco en un paisanaje humano que se iba perdiendo en la historia, ante la desigual densidad de población que padece nuestro país.
Daniel Viñuales (“La bondad y la ira”, “Dragoncio” y “13 grados 13 millas”) vuelve a la figura de “el abuelo» para centrar el foco y el relato en la época televisiva de Labordeta. Ya nos ofreció en “TeBeO Labordeta” una acertada síntesis sobre la biografía de este aragonés ya universal, y centró en “Señoría Labordeta” en sus en el Congreso de los Diputados. Aquí ahonda en la intrahistoria del programa, los viajes y las anécdotas. Todo a través de un guion que nos muestra esos años de carretera, en ocasiones sazonando con humor costumbrista lo contado. De forma natural, como la vida que fue viviendo el protagonista del cómic.
En lo gráfico, el tándem formado por Carlos Azagra y Encarna Revuelta vuelven a mostrar la perfecta sincronía que tienen en páginas que sientan como un guante al tebeo. Azagra (“Mosén Bruno. Vuelta al mundo rural“, “Pepe Buenaventura Durruti» o “El Último Aragonés Vivo“) sigue manteniendo su pincel cargado de esa personal síntesis que lo hace único en el tebeo español y lo vuelca en el Labordeta que dibuja, haciéndolo reconocible en todo momento y dotándole de vida en cada una de las viñetas del tebeo. Porque los personajes que nacen de las tintas de Azagra son ante todo personajes vivos que, ante todo, siempre transmiten. Esa es la capacidad de este narrador al que Encarna Revuelta baña acertadamente con su color la obra y nos lleva por los lugares y paisanaje de esa España que recorrió Labordeta.
Un país que merece ser recordado y reconocido, pues en estos sitios anida mucha más verdad que en las urbes desnaturalizadas donde muchos se amontonan. Esa es la que se mostró en el programa dirigido por Emiliano de Pedraza a lo largo de veintinueve episodios, donde José Antonio Labordeta los condujo a través de presencia y voz. De ese espíritu nace este tebeo que consolida en viñetas a Labordeta como el aragonés ilustre que fue, es y será, trascendiendo su figura tanto los límites de la comunidad autónoma de Aragón como la época que vivió. Así que recorramos el país mochila al hombro con “¿A dónde vas Labordeta?”.
https://cuanticagrafica.com/2023/10/25/a-donde-vas-labordeta-paisanaje-de-la-espana-real/