.

.

“¿A dónde vas Labordeta?” (Daniel Viñuales y Carlos Azagra, GP Ediciones) Escrito por Vic (https://via-news.es/)
   10/17/2023 08:38:02    0 Comments
“¿A dónde vas Labordeta?” (Daniel Viñuales y Carlos Azagra, GP Ediciones) Escrito por Vic (https://via-news.es/)

Con ¿A dónde vas Labordeta? Daniel ViñualesCarlos Azagra y Encarna Revuelta regresan al mundillo del Abuelo con un cómic que analiza cómo se gestó el programa de televisión Un país en la mochila.

¿A dónde vas Labordeta?¿A dónde vas Labordeta?
Guión: Daniel Viñuales
Dibujo: Carlos Azagra
Color: Encarna Revuelta
Previo
Tapa Dura, 17 X 24 Cms
92 páginas
16,00 €

Entre 1995 y 2000, José Antonio Labordeta protagonizó el programa de RTVE “Un país en la mochila”.

El espacio recorría lugares singulares de la geografía española en el que José Antonio, siempre con un tono campechano y una actitud de curiosidad sobre todo lo que salía a su encuentro, recorría caminos y senderos para acercarse a la realidad de un paisaje que estaba a punto de cambiar.

El programa elevó la fama de Labordeta en todo el territorio nacional y convirtió en icónica, con su gorra, su bastón y su inseparable mochila, su figura.

GP Ediciones es una pequeña editorial aragonesa que ya atesora más de una década, mucho más, y que siempre ha tenido como seña el publicar autores españoles, con una clara exposición de autores y temáticas aragonesas de entre las que, para mi, destaca la trilogía dedicada a José Antonio Labordeta, cantautor, escritor, presentador de programas de televisión, político, diputado… Hasta hace unas pocas semanas GP tan “sólo” había dedicado dos cómics a la figura del “abuelo”, como lo conocíamos en Aragón, que exploraban tanto su vida personal como la vida política en TeBeO Labordeta y Señoría Labordeta. Pero aún quedaba otra faceta, como mínimo, de José Antonio que explorar y por este motivo nos llega ¿A dónde vas Labordeta?, el tercer volumen dedicado a su figura y en el que se explorará el magnífico trabajo que éste realizó al frente del programa Un país en la mochila que TVE emitió entre el 14 de octubre de 1995 y el 24 de diciembre de 2000 y que servía para repasar los paisajes y localidades más desconocidas de España, amén de conducirse con la naturalidad propia del abuelo que tanto valor daría al programa.

Así que Daniel Viñuales y Carlos Azagra nos invitan, con ¿A dónde vas Labordeta?, a conocer cómo fue la gestación del programa y las anécdotas más interesantes que vivió el abuelo durante estos años, todo ello narrado por el propio José Antonio, continuando con la idea de que está narrando su vida a los compañeros que viven con él en el Cielo Aragonés, concretamente con un San Lamberto que se ha metido en un lío muy serio al intimar en el Cielo con quien no debía.

¿A dónde vas Labordeta? Es un cómic que desprende ternura por los cuatro costados, tanto en los textos de Daniel como en los dibujos de Azagra, con color de Encarna Revuelta, se ve el cariño que todos sentimos hacia el abuelo y que se hizo extensible al resto de España gracias a Un país en la mochila.

Daniel vuelve a demostrarnos que está más que preparado para dar vida al abuelo, para que todos leamos con naturalidad sus palabras y lo oigamos mentalmente, disfrutando de todos los detalles que aquí se nos narran y conociendo un poco más de las intimidades profesionales de Labordeta.

A estas alturas de la película no vamos a descubrir a nadie al maestro Azagra, todo el mundo que se precie ha leído en El Jueves, en sus tiempos, sus trabajos y es muy de agradecer verle representar con tanta naturalidad la vida de un hombre tan noble y al que rinde homenaje en cada viñeta.

Como siempre la edición de GP es exquisita, demostrando el mimo especial que tienen sus cómics, incluso más aquí, ya que hasta se han preocupado de que Juana, la mujer del abuelo, aporte un prólogo a ¿A dónde vas Labordeta?

En definitiva, todo aquel que conozca a José Antonio Labordeta sin duda disfrutará con ¿A dónde vas Labordeta? Pero desde Vía-news os recomendamos que no os detengáis en este volumen en TeBeO Labordeta y Señoría Labordeta son, también, lecturas obligadas.

Comments

Log in or register to post comments
0