
Eventos de la semana
24 de febrero de 2025
Una aventura de descubrimiento personal
6 de marzo de 2025Publicado por Antonio Santaliestra el 26 febrero, 2025
Nacido con “La estrella se alza en el cielo” en 2015, el rico universo de Êrhis 2015 puso en el mapa de los aficionados a sus dos autores, Lola Basavilbaso Gotor y Luis Constante Luna, que obtuvieron en 2017 el “I Premio Caligrama en la categoría Promesa”. Un reconocimiento, creemos, tanto a la obra en si como a todo el potencial que tenía el universo de fantasía desarrollado en esas líneas, cuyo siguiente fruto fue “Las estepas de Avok”, la segunda de las novelas ambientadas en Êrhis publicada en 2019.
Un mundo literario al que sus autores han querido dar un vasto y sólido contexto, como se puede comprobar en la propia web del “Mundo de Êrhis”, donde se puede ahondar en la región de Herthnara, la importancia de la magia en ese universo o algunas de las tradiciones que cultivan. Prueba de que en “Êrhis” hay mucho aún por descubrir, contar y escribir. Como muestra de ello está el tebeo que hoy nos ocupa: “El marfil de Dâshur”, la primera incursión en viñetas de este rico universo, editado a finales del año pasado por GP Ediciones.
Creado por Lola Basabilvaso e Inés Rico, “El marfil de Dâshur” puede suponer un efectivo primer contacto con Êrhis. Sobre todo para un publico juvenil, por el tono en que discurre el cómic. Ágil, donde la trama funciona de forma sencillamente efectiva, metiendo de lleno en el relato a quien lo lea. Allí conocerán a Lënnan, una joven ladrona que robará un artefacto mágico que le llevará a vivir una aventura extraordinaria. Una que le servirá para descubrir lo que alberga en su interior mientras ahonda en algunas de las cuestiones mágicas de fondo del universo de Êrhis.
El cómic muestra una trama de iniciación. Tanto para la protagonista de la obra como para quien lea el tebeo, por lo que va a conocer de este universo literario. Presentada de forma orgánica y sin abrumar con datos, el tebeo va mostrando parte de lo que aguarda en de Êrhis, recuperando ese “espíritu de aventura” que, por definición, han tenido siempre los tebeos juveniles.
En lo gráfico, Inés Rico (premio CREAR 2023 por “Gambita de Dama”, otorgado por el Instituto Aragonés de la Juventud en el certamen CREAR) da con un tono ligero que aporta frescura a lo contado. Alejándose voluntariamente de las típicas versiones solmenes de mundos de fantasía, los dibujos de Inés Rico le dan personalidad propia a “El marfil de Dâsur”, hecho que singularizan estas páginas, marcando una diferencia estética muy de agradecer. Transitando, en definitiva, por campos menos trillados. Este hecho, junto a un ritmo y composición de página ágil, hacen de este tebeo una opción ideal como lectura juvenil, incluso infantil.
Así ha nacido “El marfil de Dâshur”, el primer paso en viñetas del mundo de Êrhis. De forma fresca y efectiva. Ideal para jóvenes generaciones lectoras, que encontraran una aventura entretenida en las ochenta páginas que esperan en la edición realizada por GP Ediciones.
https://cuanticagrafica.com/2025/02/26/el-marfil-de-dashur-mundo-de-erhis-en-vinetas/

