
‘Celtiberia en guerra. Roma derrotada’, de Hernán Ruiz, Alberto Gonzalo y Juanfer Briones
30 de septiembre de 2025Hernán Ruiz, Juanfer Briones y Alberto Gonzalo, este pasado jueves durante la presentación de ‘Roma derrotada’. / MIGUEL ANGEL GRACIA
Hernán Ruiz, Alberto Gonzalo y Juanfer Briones acaban de publicar el primer volumen de la trilogía 'Celtiberia en guerra'
El Periódico de Aragón. Rubén López. Zaragoza 26 OCT 2025 7:01
El interés por la cultura celtíbera no deja de crecer en Aragón. Recreaciones históricas en el Campo de Borja y el Aranda, jornadas literarias en Calatorao, exposiciones, libros de relatos, guías turísticas de la Celtiberia... Son muchos los proyectos culturales que han ido surgiendo en los últimos años en torno a estas tribus prerromanas, un pueblo que, además, dejó en la comunidad una riqueza arqueológica todavía por explotar. Buen ejemplo de este creciente interés por los celtíberos es el nuevo cómic que acaba de publicar la editorial aragonesa GP Ediciones. Se titula Roma derrotada y se trata del primer volumen de lo que será una trilogía bajo el epígrafe Celtiberia en guerra.
Aunque con diversas licencias narrativas, el cómic destaca por su rigor histórico y su minuciosidad a la hora de ilustrar la indumentaria y el armamento de las tropas celtíberas (y también las romanas). En este sentido, el dibujante Juanfer Briones ha tenido dos estrictos maestros: Javier Hernández y Alberto Gonzalo, encargados del guion.
Ambos son grandes conocedores de esta cultura prerromana. El primero, que firma sus obras como Hernán Ruiz, coordinó en 2021 la Guía turística de la Celtiberia y en 2024 publicó un libro de relatos inspirado por esta cultura, desarrollada entre los siglos V y I antes de Cristo por un extenso territorio entre las actuales provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Cuenca, Zaragoza y Teruel.
El arqueólogo Alberto Gonzalo, por su parte, es uno de los mayores especialistas de la ciudad celtíbero-romana de Arcóbriga (un yacimiento ubicado cerca de Monreal de Ariza) y gran conocedor también de Segeda y Aratis (y sus famosos cascos). Los vestigios de estas tres antiguas ciudades celtíberas constatan la gran riqueza arqueológica de Aragón. «Segeda, por ejemplo, es uno de los yacimientos más importantes de Europa, más relevante que Numancia, lo que pasa que aquí no se ha sabido explotar y acumula años de desidia y abondono», lamenta Gonzalo.
Segeda también está muy presente en un cómic que arranca con la batalla de Mons Chaunus (Moncayo), que en el año 179 a.C enfrentó al ejército romano con todas las tribus celtíberas. «Abrimos con esa, en la que perdieron los celtíberos, y cerramos el cómic con la famosa batalla de la Vulcanalia (153 a.C), en la que por primera vez perdieron los romanos», explica Gonzalo.
La victoria celtíbera fue tan decisiva que Roma declaró esa fecha como «día nefasto», prohibiendo futuros combates en ella, y provocó el cambio del inicio del año romano, que hasta entonces comenzaba en marzo. «Este hito crucial para la civilización occidental también se explica en el cómic», apunta Ruiz, que destaca que han aprovechado todas estas batallas para ir contando las causas de estos conflictos, así como la forma de vida y la cultura celtíbera: «Hemos recreado una Celtiberia cansada de los abusos de los romanos, que cada vez les presionaban más y más hasta que al final las diferentes tribus decidieron unir fuerzas contra el invasor».
El cómic para acercar la historia
El segundo volumen de la trilogía, que esperan que se publique dentro de un año, arrancará con el primer asedio de Numancia para continuar un viaje cargado de emoción y rigor histórico. «Si algo he aprendido en estos años es que debemos ser didácticos y no quedarnos en el refugio de la academia. Y los cómics son una herramienta idónea para llegar a todos los públicos», subraya Gonzalo.
El escritor Hernán Ruiz reivindica la Celtiberia con un libro de relatos
Kase.O agota las entradas para su concierto del Príncipe Felipe, ¿volverá a haber reunión de Violadores del Verso?
La zaragozana Ana Santos publica 'Sembrar palabras': "Leer permite a las mujeres descubrir que pueden vivir de otra manera"
En este mismo sentido se manifiesta Juanfer Briones, que asegura que el noveno arte puede ayudar a «despertar el interés por la historia». «Está claro que el cómic tiene un gran potencial educativo, y este título es un ejemplo más», indica Briones, que en Roma derrotada ha vuelto a apostar por «una línea más cartoon y menos realista», como ya hizo por ejemplo en La pitillera húngara (2022).
https://www.elperiodicodearagon.com/cultura/2025/10/26/roma-derrotada-pasion-cultura-celtibera-123026399.html

