
Cazarabet conversa con… Àlex Martínez Ruano y Matías Tolsà Montedoro
7 de julio de 2025
El marfil de Dâshur. Caballero de Castilla
31 de julio de 2025“Lo que de verdad importa es lo que sucede dentro de tu cabeza”
Publicado por Antonio Santaliestra el 26 julio, 2025
Sobre esta afirmación descansa la obra que hoy centra nuestra atención: “La gran caída de Max”, de Álex Martínez Ruano y Matías Tolsá Montedoro. Un tebeo editado la pasada primavera por GP Ediciones que, sin hacer ruido, va conquistando lectores cada vez que una persona abre sus páginas. En ellas encontramos a Max, el protagonista que confunde realidad y ficción, en una búsqueda tan onírica como poética, pero no exenta de un trasfondo amargo que pone el foco en la salud mental y que nos remite a la cita del comienzo.
Lo único determinante para cada cual es lo que se da relevancia interior, discriminando así entre lo esencial y lo frugal. Es un proceso similar al de forjar un relato cuando se va eligiendo que recursos y hechos son capitales para que funcione. De forma análoga aparece la elección del tono con que se quiere contar y, en el caso de nuestro querido noveno arte, las decisiones artísticas en cuanto a estilo gráfico y composiciones de página que potenciaran el relato.
“Lo que de verdad importa”, en ese caso, sigue estando dentro de la cabeza. En esta ocasión en las de los autores, que han demostrado aquí tratar un tema complejo de forma aparentemente sencilla por como lo exponen y reflejan. Que parezca sencillo no implica simplicidad, pues en una lectura atenta se advierte que, tras esas pinceladas literarias y artísticas, aparece sintetizada una robusta complejidad en lo que se aborda. Presentada y ordenada de forma orgánica en el guion de Alex Martínez, fluyendo mientras la historia se desarrolla, aportando matices a la vez que la trama crece.
A su lado, el estilo de Matías Tolsá dota de personalidad propia al tebeo. Tanto por un personal trazo como por las decisiones cromáticas: marrones, beiges y ocres bañan unas páginas donde el azul aparece solo cuando es necesario, dotando así un refuerzo conceptual notable a esta narración. Una donde la realidad y la imaginación se entrelazan en una suerte de singular cuento.
Editado el pasado abril en rústica por GP Ediciones, “la gran caída de Max” despliega sus encantos en apenas 64 páginas, siendo los efectos de su lectura exponencialmente mayores. Pues son de esos que “tocan hueso” con aparente sencillez mientras seducen con personalidad gráfica propia en cada página. Con un relato que en ocasiones sugiere más que muestra, aportando capas de significación que enriquecen el trayecto y que deja en el aire interesantes cuestiones para una reflexión post lectura, además de un buen sabor de boca para quien guste de relatos alejados de lugares comunes.
“Lo que de verdad importa sucede dentro de tu cabeza”. Pues ese es el terreno donde nacen las historias, cuentos y fábulas. Si se cultivan bien ,a base de talento e ingenio, pueden florecer obras que merezcan ser contadas y dibujadas. Obras que, cuando se descubran, se apreciará el valor que desprenden. Obras como “La gran caída de Max”, que ha resultado ser una refrescante sorpresa.
https://cuanticagrafica.com/2025/07/26/la-gran-caida-de-max-fertiles-paginas/

