.

Blanquito

Blanquito

MEMORIA HISTÓRICA    EXILIO    CARIBE
En noviembre de 1939 Mariano Viñuales Fariñas llegó, junto con centenares de compatriotas exiliados, en el vapor francés Flandre a República Dominicana.
17,00 €
Impuestos incluidos
Quantity:

Premio al mejor guión 2013 en el Salón del Cómic de Zaragoza

En noviembre de 1939 Mariano Viñuales Fariñas llegó, junto con centenares de compatriotas exiliados, en el vapor francés Flandre a República Dominicana.
Allí es ubicado, con otros dirigentes anarquistas, en la colonia agrícola El Llano, fronteriza con Haiti. En ese territorio, alejado por las guerras y la distancia de su familia, descubre un paisaje y a las gentes que en él habitan. De entre todos ellos destaca Blanquito, un muchacho de unos doce o catorce años, en el que Mariano ve, en su forma de ser, un Huckleberry Finn o un Lazarillo de Tormes dominicano que hace de la selva y los campos de la frontera su terreno de juegos. Todas esas vivencias las reflejó, una vez establecido definitivamente en México, en la novela que escribió y publicó con el mismo nombre.

Mariano Viñuales Fariñas (Madrid 1900/México D.F. 1956)
Nació en el seno de una familia oriunda de Loporzano (Huesca). Estudió Teología en el seminario de El Escorial. Abandonó la carrera sacerdotal, por lo que fue repudiado por su familia.
En los años republicanos adquirió prestigio como divulgador y periodista. En el periodo bélico se integró en la Oficina Jurídica de Barcelona y tras su disolución fue Fiscal de los Tribunales Populares.
Al acabar la Guerra Civil Española, tuvo que huir, primero a Francia, después a República Dominicana. Allí trabajó en la colonia agrícola El Llano junto a otros dirigentes anarquistas como Fidel Miró y Romero Solano. Finalmente recaló en México, donde en 1945 participa en la última junta de la Delegación de la CNT encabezada por Gallego Crespo (1945). Colaboró en distintas revistas y periódicos: Biofilia (1936), Cenit, CNT, CNT de Toledo, Criticón, Cultura Proletaria, Humanidad (México 1943), Inquietudes (México), Luz y Fuerza, Más Lejos (1936), Nuevo Aragón, La Revista Blanca, Solidaridad Obrera (Barcelona 1936), París (1946) y México (1945) y Tierra y Libertad (México). Es autor de los libros La ciencia al servicio de la barbarie. Los horrores de la guerra aeroquímica (Barcelona, La Revista Blanca, El Mundo al Día, 1936), Blanquito (Humanidad, México, 1943, prólogo de Benjamín Jarnés),  Frente a la cruz del sur y Titín y los perros (México, Costa Amic, 1944).




Ficha técnica

Características
Tapa dura o cartone
Tamaño
17 x 24 cms
Nº páginas
96

Referencias específicas

0