
Hoy todas las películas y series de los extensísimos catálogos de las innumerables plataformas digitales tienen efectos especiales. Más o menos cuidados, en mayor o menor cantidad, más o menos necesarios. Pero en todas, en sus inacabables metrajes, se puede encontrar algo que no se puede grabar plantando la cámara en la calle. Antes de las paredes verdes de croma, de los programas de ordenador o de los robots animados, un aragonés -más concretamente, turolense- se atrevió a desafiar a la historia del cine para transformarla como nadie antes. Él fue Segundo de Chomón.
Un revolucionario del séptimo arte que cumplió con esa maldita profecía de que nadie es profeta en su tierra. Su rápida salida de Teruel y su triunfo en el cine durante su larga estancia en Francia han hecho que la sociedad aragonesa, y también la española, se olviden de uno de los personajes clave para el desarrollo del cine. Siglo y medio después de su nacimiento, en 1871, se dedicó el 2021 a su figura. Y “Chomón. El mago de la luz” (GP Ediciones, Instituto de Estudios Turolenses) es el culmen de tan necesaria efeméride.
Un cómic de trazo ágil y algo desdibujado, perfecto para todos los públicos, desde los pequeños que aprenden a leer gracias a los tebeos hasta aquellos adultos que quieren ampliar conocimientos. Niños, jóvenes y mayores -estos dos últimos, el público objetivo de la editorial aragonesa- encontrarán en esta nueva biografía una puerta de entrada perfecta a Segundo de Chomón y su obra.
Recuperar a un mito olvidado
La falta de información sobre Segundo de Chomón fue un problema para poder arrancar el guion del cómic. “No hay mucha bibliografía sobre él”, cuenta el guionista de la obra, Queco Ágreda. Un dato en el que coincide el dibujante, Roberto Morote, que lamenta que hasta la creación de este tebeo “toda la información existente era muy antigua”.
El proceso de documentación, el más importante antes de lanzarse al ordenador y a los lápices, sufrió una leve complicación en su arranque. El investigador Iván Núñez publicaba a mediados de 2021 un libro sobre el genio aragonés del cine en el que muchos de sus episodios más reconocidos cambiaban, así como se descubrían otros completamente nuevos. “Aquello cambió por completo el guion de la obra”, recuerda Ágreda. Morote, por su parte, recuerda el fastidio inicial de este nuevo escrito, pero con el paso del tiempo se ha dado cuenta de que “nos ha venido muy bien para poder sacar un cómic completamente actualizado”.

“Hemos creado una historia con un hilo conductor, no un catálogo recopilando todo lo que hizo”, resume Ágreda, que considera su tebeo como “un buen modo de iniciarse en la figura de Chomón, aunque hemos tenido que dejar muchas cosas fuera por falta de espacio”. “Asienta una base muy buena para acercarse al personaje”, cuenta Morote, que ha intentado en todo momento “construir un cómic que llena de humanidad su figura”.
Con todo, “Chomón. El mago de la luz” queda como una biografía accesible para todos los públicos y que se convierte en el punto inicial para los más curiosos. “Hoy ya tenemos muchas ventajas para reivindicar este tipo de figuras”, concluye Ágreda, que pone como ejemplo que la mayoría de las películas del cineasta aragonés se encuentra ya en YouTube.
El primero de muchos aragoneses ilustres
¿Cuál es el papel de un editor en este tipo de proyectos? “Solo he tenido que estar encima de ellos, porque la confianza en los autores es plena”, señala Viñuales, que considera que el cómic está siendo un “éxito de crítica y venta” y una muestra renovada del arte, ya que tiene “un estilo mucho más directo, con agilidad y algo más esbozado”.
El propio Viñuales adelanta que la biografía de Segundo de Chomón puede ser solo la primera de muchas. “Hemos creado este nuevo formato porque la intención es comenzar con toda una colección”, amplía un editor que ya baraja varios nombres para próximas entregas: “Personajes como Pablo Serrano o María Moliner, pero seguimos pensando porque queremos tener a grandes aragoneses”.
Por su parte, Ágreda se siente “muy cómodo” siendo el guionista de biografías y se sumaría encantado a este nuevo proyecto de GP Ediciones, aunque cree que estas obras llevan aún más trabajo “porque somos muy concienzudos con los detalles y no quieres fallar nunca”. “No te voy a engañar: da vértigo afrontar biografías de personajes que han sido tan importantes”, confiesa un guionista que también piensa en nuevos nombres que acompañen a Chomón en el medio plazo.
https://www.aragondigital.es/2022/07/26/el-genial-segundo-de-chomon-salta-de-la-gran-pantalla-a-la-vineta/