.

.

‘Constanza y yo’, de José Luis Cano. Juan Rodríguez
   07/20/2022 11:51:12     Noticias    0 Comments
‘Constanza y yo’, de José Luis Cano. Juan Rodríguez

Tiene que se runa tentación casi irresistible para un autor de cómic la de dar vida en la página impresa a las conversaciones que se tienen con un niño, con sus inagotables ocurrencias y su enorme energía vital, y desde esa perspectiva se entiende lo que José Luis Cano nos ofrece en Constanza y yo. Justo eso, su relación con su nieta, pero no desde una perspectiva general, biográfica o trascendente, sino desde la anécdota, desde las frases infantiles más insospechadas, desde una cotidianidad que resulta maravillosa de principio a fin. Cano recorre esas charlas desde que la pequeña Constanza tiene dos hasta que llega a los nueve años de edad, lo que hace que, en el fondo, que el autor nos deje con la impresión de que podríamos tener un segundo volumen, uno en el que viéramos una evolución parecida a la que se aprecia en estas páginas. Pero no nos adelantamos, que los niños ya crecen lo suficientemente deprisa como para que nos imaginemos a una Constanza asomándose a su adolescencia o incluso a su madurez. Ahora lo que toca es disfrutar con las ocurrencias de quien vive con una maravillosa ingenuidad, expresando sus deseos sin cortapisas y divirtiéndose con las cosas más insospechadas, para asombro de un abuelo que no solo documenta lo que sucede entre ellos sino que le da una vida maravillosa.

El contraste es el motor evidente de Constanza y yo. El adulto es muy adulto y la niña es muy niña, aunque vaya evolucionando con el paso del tiempo, pero ambos conviven con una naturalidad deliciosa. Cano tiene claro que el motor de su historia, en realidad de los episodios de que se componen el libro, es el choque generacional, y eso se mueve desde la sinceridad de la cría y de la necesidad del adulto de amoldarse a su imaginación. De alguna manera, el libro se va configurando como un precioso proceso de adaptación, el de quien tiene unos registros sociales distintos, acostumbrado a moverse en la seriedad de la vida adulta, y de repente tiene que tener una compresión distinta por lo que le dice una personita que todavía no ve el mundo como lo hacemos cuando los años nos van desgastando. No pensemos que Constanza y yo busca extravagancias que le den un marchamo de originalidad exagerado, en absoluto, porque lo que mueve el libro es el deseo de contar algo cercano y único, esos momentos en los que se establecen conexiones entre un abuelo y una nieta que probablemente no sean significativos más que para ellos. No son conversaciones sesudas o trascendentes, no son momentos en los que el adulto aleccione y la niña descubra el mundo… y sin embargo cada página tiene significado.

Cano apuesta por infinitos fondos blancos para colocar a sus dos personajes, él mismo y su nieta, con el atrezzo que necesita para cada una de sus páginas y nada más, con unos colores vivos y llamativos que casi nos den la sensación de que, más que recuerdos, estamos viviendo sueños. El autor integra de una manera espléndida la tipografía en ese planteamiento, y el todo que contemplamos es toda una experiencia sensorial y cromática que tiene sentido para el creador y para que la escena que tenemos ante los ojos cobre vida con una enorme sencillez. No cuesta imaginarse el libro como una experiencia vital ya desde su presentación, pero también es un interesante ejercicio de estilo, alejado de toda pretensión amable que se pueda inferir de estilos cercanos a la animación más comercial. La vía de Cano es otra, y es una interesante porque le da un carácter único al libro. De hecho, el proyecto solo puede nacer de esa manera, y al lector le queda otro ejercicio muy distinto, el de tratar de meterse en vidas ajenas, con códigos que pueden ser universales en cierto sentido pero que a la vez se construyen desde lo más personal. Constanza y yo es una obra de enorme sinceridad, una de esas que nacen para satisfacer deseos internos de un autor pero que, según vamos leyendo, nos damos cuenta de que apela a valores y experiencias universales.

https://comicparatodos.wordpress.com/2022/07/20/constanza-y-yo-de-jose-luis-cano/

Comments

Log in or register to post comments
0