.

.

Gatos de Cementerio: Aventuras felinamente sobrenaturales. Antonio Santaliestra en cuanticagrafica.com
   11/14/2023 16:07:07    0 Comments
Gatos de Cementerio: Aventuras felinamente sobrenaturales. Antonio Santaliestra en cuanticagrafica.com

“¿Alguna vez te has preguntado por qué hay tantos gatos en los cementerios?”


El texto de contraportada del tebeo que hoy nos ocupa lanza esta pregunta en la contraportada. En su interior, “Gatos de Cementerio”, de Juanarete Nerea Díez, recién estrenado por GP ediciones, da respuesta a esta cuestión con una aventura para todos los públicos en la que ecos románticos de terror, mitología egipcia y el sentido de la maravilla de una buena aventura se combinan.

Luca, Patri, Kiwi, Cacho y Moha son los protagonistas de este cómic. Una pandilla de chavales que un día se adentrarán en el cementerio buscando un gato que se ha llevado una figurita de “Sloth”, de los “Goonies”. La búsqueda será larga y la noche hará acto de aparición. Será entonces el momento de revelación, donde se desvelarán hechos sobrenaturales y las verdaderas razones de porqué el cementerio está plagado de gatos.

Gatos de Cementerio Texto 02

Poco más se debe saber de este cómic para disfrutarlo. «Gatos de Cementerio» supone la primera incursión en la ficción pura de Juanarete, tras haberse labrado un nombre con obras más pegadas a lo histórico y realista, como su trilogía anarquista (“La Bondad y la Ira” dedicado a Ramón Acín; “Pepe Buenaventura Durruti” y “Frontera de Ordesa” dedicado a Francisco Ponzán), “Plomo y Gualda” y “La Pitillera Húngara”, consiguiendo este último el galardón al mejor guion aragonés el pasado 2022 el los XII Premios del Cómic Aragonés.

Una trayectoria la de Juanarete que, como se puede comprobar, marca un sentido ascendente. Si bien nunca se había adentrado en los campos de la ficción pura hasta ahora. Y lo ha realizado con buen tino, pues lo que nos espera en estos “Gatos de Cementerio” es una obra ligera en desarrollo, pero bien asentada en el concepto del que parte. Pues nada de lo que aparece en el tebeo es gratuito. Como la evidente referencia a “Goonies” que vemos nada más comenzar el tebeo, que ya nos avisa que lo que espera en estas páginas entronca con los relatos de aventuras para toda la familia en los que se puede englobar el clásico filme de Richard Donner. Pero no es la única referencia, pues Edgar Allan Poe y Gustavo Adolfo Bécquer, de forma bien asimilada, subyacen en la aventura de forma orgánica, al igual que elementos de la mitología egipcia que acertadamente son introducidos en la trama. De forma aparentemente simple fluyen. Digo aparentemente, porque conseguir combinarlo de forma natural en la narración es uno de los aciertos que tienen estas páginas.

Gatos de Cementerio Texto 03

En lo gráfico, Nerea Díez se postula como una las revelaciones de la temporada. Hasta la fecha, habíamos conocido de esta autora novel el tebeo coral “El taller: cuarta temporada”, donde además de participar en los interiores del cómic, fue la responsable del diseño de la portada. “Gatos de Cementerio” supone su verdadera presentación como autora gráfica. Y es ante todo una buena noticia, porque lo que vierte en estas páginas, más allá de los potenciales a desarrollar que se revelan en un primer cómic, ya hay “actos” en sí que demuestran un efectivo oficio. Con ello nos referimos, en primer lugar, a un acertado sentido de la narrativa gráfica, a la capacidad de contar y transmitir, de meter de lleno en la historia a quien abra el cómic. Eso Nerea Díez lo tiene. Además de los gatos que dibuja en esta obra. Unos gatos que, con su sintético trazo denotan una resolutiva expresividad en todo momento, consiguiendo que esos animales “vivan” en todas las páginas que aparecen.

Estructurado por capítulos, “Gatos de Cementerio” va creciendo conforme se avanza en la lectura de las 72 páginas que lo componen. Más que un tebeo juvenil, estamos ante un cómic para todas las edades, pues cualquier persona sabrá sacarle jugo a lo que hay en estas páginas. Da la sensación, además, que esta obra bien pudiera ser el comienzo de una serie. Mimbres hay de sobra para ello, por todo lo que apunta en sus viñetas, para desarrollarse en hipotéticas nuevas entregas. Dicho esto, y tratándose “Gatos de Cementerio” de un debut doble, el de Juanarete como autor de ficción y el de Nerea Díez en su primer tebeo “largo”, es ya de por sí un hecho remarcable.

https://cuanticagrafica.com/2023/11/13/gatos-de-cementerio-aventuras-felinamente-sobrenaturales/

Comments

Log in or register to post comments
0