
Cuando uno lee historias como la de Plomo gualda, es inevitable pensar que muchos de los que se llenan la boca denostando la Memoria Histórica no parece que tengan claro de lo que hablan o lo que representa su defensa. Por desgracia, este fenómeno, que sólo parece afectar a España, amenaza con el ostracismo a historias que tendrían que ser contadas y conocidas. Por suerte, el cómic sigue disfrutando de una libertad espléndida en ese sentido para seguir rememorando aquello que no debemos olvidar. Plomo Gualda es un ejemplo maravilloso que tiene una base clara en su subtítulo, Entierro mexicano de Azaña en Francia. Esta es la historia del exilio del presidente de la República que no pudo contener el Golpe de Estado ni frenar la Guerra Civil, pero sobre todo y en primera persona la de quien hizo todo lo posible para que Azaña pudiera viajar a México desde Francia, aunque no lo consiguiera. Ese nombre que la Historia con mayúsculas ha escondido, o a quien no ha hecho justicia, es el de Luis Rodríguez. Y en Plomo gualda nos lo cuenta él mismo, bien asistido por los maestros de ceremonias, un Juanarete que se ha convertido en elogiable adalid de esa Memoria Histórica de la que no dejaremos de hablar, pese a quien pese, y de un Manuel Granell que cumple con eficacia en el retrato histórico que se le pide.
Para Juanarete, la mejor forma de contar este episodio final de la vida de Azaña es dar voz a su principal protector en ella, aun sabiendo que va más allá de la vida y la figura de Luis Rodríguez. Hay un marco mucho mayor que el escritor domina con solvencia, y este cómic es, casi por encima incluso de las figuras de sus protagonistas evidentes, la historia del éxodo, del exilio de tantos miles de republicanos que tuvieron que dejar España para escapar del yugo y las represalias del régimen franquista. Por esa vía, es un retrato tan preciso que asusta pensar que pueda haber tanta gente en contra de que recodemos estos hechos. Plomo gualda tiene un ritmo tranquilo, pero a la vez sabe transmitir muchas emociones, las más patrióticas, las más generales, pero también las más modestas, la de quienes tuvieron que huir con lo puesto y no sólo la de personajes históricos como Azaña. El equilibrio entre ambas perspectivas es notable, igual que lo es el respeto a la historia, a su contexto y, sí, a la militancia que lógicamente tiene un relato que refleja el daño sufrido por el bando asaltado de una Guerra Civil que además perdió. El dolor humano y el dolor por el país se conjugan de una manera muy emocionante, y el juego de banderas con el que concluye la historia da sentido a una lucha que nunca tendría que olvidarse.
Dicho todo esto, Granell tiene una tarea complicada. No por la recreación histórica de un período sobre el que hay abundante documentación que explorar y que por tanto ejecuta con bastante solvencia, sino sobre todo por hacer que el necesario retrato, especialmente el de los personajes más conocidos, no impida un fondo humano, necesario para que la historia funcione. Granell busca estos objetivos con un estilo bastante atemporal, que bien podría ser, como es el caso, el de un cómic de nuestros días como el de uno de algunas décadas atrás. Tiene una fuerte base en el retrato, quizá a la larga lo menos interesante por una simple cuestión de repetición en el caso de sus protagonistas esenciales, pero se maneja bien a la hora de expresar emociones cuando la historia lo necesita y sabe dar el necesario papel a las escenas más generales cuando nos alejamos de esos personajes más reconocibles. Por eso decíamos que Plomo gualda no se queda solo en Azaña o Rodríguez, sino que triunfa a la hora de retratar algo tan complejo y anónimo como el exilio. El cómic está encontrando un nicho maravilloso para ser uno de los grandes frentes de la defensa de la Memoria Histórica, y desde aquí no podemos más que aplaudir que así sea, pero sobre todo que sea con este apreciable nivel narrativo.
El contenido extra lo forman un prólogo de Loreto Urraca Duque y un diagrama sobre los viajes de Azaña en Francia.
https://comicparatodos.wordpress.com/2023/06/13/plomo-gualda-de-juanarete-y-manuel-granell/?fbclid=IwAR1-9tRtCajXVtv4d3rD1OyJluVYN2NR41UW8uxKYCdvS7TsvVoAYnTMAzU